sábado, 9 de mayo de 2015

Museos Antropológicos

Museo Amazónico o Museo Abya Yala

http://www.quito.com.ec/que-hacer/arte-cultura-y-patrimonio/museo-abya-yala



Este sitio que cuenta con instalaciones propias fue inaugurado el 12 de octubre de 1992 por el padre Juan Bottasso. Se encuentra ubicado en la avenida 12 de octubre junto a la Universidad Politécnica Salesiana. El nombre del museo proviene de la cultura panameña Kuna, que significa "tierra en plena madurez". Dicho nombre está relacionado con la incorporación de piezas arqueológicas provenientes de culturas ancestrales de la Sierra y Costa del país. Además, posee dos áreas: una arqueológica y una etnográfica. La primera sala arqueológica representada por instrumentos de Upano y Huapula; la segunda por piezas de culturas de la Costa, como Valdivia, Chorrera, Jama - Coaque, Milagro - Quevedo, etc. En la tercera sala hay utensilios de culturas de la Sierra como la Tuncahuán, Cuasmal, Urcuquí, Piartal, entre otros.
La sala del área etnográfica tiene tres galerías, en donde se presenta solamente a culturas amazónicas. Esta es la primera estancia en donde observamos instrumentos, vestimenta y cerámicas de culturas de la Amazonía norte del país: Cofán, Zápara y Siona-Secoya. En la segunda sala se exponen piezas de culturas de la Amazonía media como la Huaorani y la Kichwa de Pastaza. La tercera galería está dedicada completamente al mundo Shuar; existe una colección variada de instrumentos y piezas de arte que representan a su cultura, como por ejemplo las tzantzas. Abya Yala es el único museo en Quito, y de los pocos del país, que tiene autorización para exhibir cabezas reducidas reales. Como se darán cuenta todo el recorrido de las salas está acompañado por música y sonidos tradicionales de las culturas amazónicas. Hay fotos de la vegetación y fauna de la Región Amazónica, además se aprecian imágenes de la destrucción causada por los derrames petroleros en las selvas de esta región, este escenario fue construido con la idea de concienciar a quienes visitan el museo sobre el daño que se hace a las culturas amazónicas con la explotación petrolera, de esta manera esta muestra fotográfica corrobora la idea de fundación del Museo: preservar el patrimonio cultural ecuatoriano, concienciando a visitantes nacionales y extranjeros sobre la diversidad y riqueza amazónica; y sobre los riesgos y desafíos que atraviesa en la actualidad. Hay animales embalsamados ubicados en todos los pasillos. Las piezas se han conseguido gracias a donaciones que provienen de la misma gente de las culturas ancestrales, de arqueólogos y antropólogos nacionales y extranjeros. Hay aportes de padres salesianos que durante años han trabajado en esa región ecuatoriana, como Lino Rampón, Jacinto Vaca y Juan Bottasso Desde el 2002, este museo es financiado por y pertenece a la Universidad Politécnica Salesiana, institución que es la responsable del cambio que se le ha dado a las instalaciones y también de las curadurías de las piezas arqueológicas.



Horarios: Lunes a viernes: de 9h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h30
Teléfono: 3962900 ext. 2165
Dirección: Av. 12 de Octubre 1430 y Wilson



Museo y Tienda de Artesanías Olga Fisch

http://www.ubicaquito.com/info/olga_fisch

Olga Fisch llegó al país en 1939 desde Europa Oriental y pronto reconoció el enorme potencial de la gente, el artesano y del Folklore Ecuatoriano; empezó como coleccionista del folklore llegando a tener muy pronto una colección personal muy amplia en su casa , tanto así que su casa se convirtió en una parada obligatoria de los turistas para observar esta extraordinaria colección, despertando el interés de los turistas por comprar piezas, es ahí donde nace la idea de abrir una tienda ya hace 70 años, convirtiéndose en el primer negocio de artesanías del País.
Olga Fisch comenzó a trabajar con el arte Ecuatoriano en todo el país junto a los artesanos para perfeccionar sus expresiones artísticas por lo que la brecha entre el arte popular y las bellas artes tradicionales podrían estar relacionados. En la actualidad se ha convertido en un referente en cuanto a tiendas de artesanías, manteniendo sus líneas de productos exclusivas y de creación propia, con una cartera de más de 1000 proveedores a nivel Nacional. La principal misión del museo es social, al mantener el espíritu del arte ecuatoriano y la identidad a través de todas y cada una de las piezas que venden en las tiendas, ya ningún producto que se vende daña el planeta y en la fabricación de sus piezas los artesanos utilizan materiales sostenibles. Un buen porcentaje de los ingresos se invierte en el fortalecimiento de la identidad cultural y el conocimiento ancestral de los artesanos ecuatorianos que trabajan con la empresa. Se podrán apreciar piezas únicas que pertenecían a la colección personal de Olga Fisch; éste lugar es un espacio mágico lleno de historia que también se lo puede utilizar como un espacio para cualquier tipo de evento social con una capacidad para 50 personas.
Hay vitrinas, que tienen una perfecta iluminación, en donde se exhiben las piezas perfectamente catalogadas y entre las que se cuentan algunas de un valor incalculable, por ejemplo la más grande muestra de figurillas femeninas de la cultura Valdivia que se expone de forma permanente en el país. Además de una pequeña muestra de oro de La Tolita, y piezas igualmente valiosas de Chorrera, Carchi, Panzaleo y otras culturas preincaicas. Igualmente estamos viendo una exhibición, que muestra una pequeña pero representativa muestra de arte colonial de la Escuela Quiteña y otra de arte popular, que incluye piezas como mantones y trajes de danzantes, una gran variedad de ponchos y los singulares tambores de tigua, con sus coloridos paisajes pintados sobre cuero. Este museo se sustenta únicamente gracias a los fondos que se tramitan a través de una fundación familiar y forma parte del almacén, que está abierto permanentemente al público. La exhibición de las piezas responde a un afán de rescatar la autoestima de los ecuatorianos mediante la concienciación con respecto a nuestros valores: el Ecuador ha sido tierra de creadores desde hace 3000 años. La colección ha sido recogida por la familia Anhalzer Valdiviezo durante los últimos 35 años y todas las piezas se encuentran registradas y patrinomiadas. Muchos de los diseños de las piezas precolombinas sirvieron de inspiración a las creaciones de la diseñadora Olga Fisch, una de las reformadoras del arte popular en el Ecuador.



Horario: Lunes a Viernes de 09h00 a 17h00, Sábados de 10h00 a 18h00 



Museo Etnohistórico de Artesanías del Ecuador "Mindalae"

http://www.quito.com.ec/que-hacer/arte-cultura-y-patrimonio/206

La Fundación Sinchi Sacha, conjuntamente con la Cooperación del Reino de Bélgica y el Fondo de Salvamento (FONSAL) del Municipio de Quito, ha puesto en marcha el Museo Etnohistórico de Artesanías del Ecuador, Mindalae, el cual se encuentra entre las calles Reina Victoria y La Niña.
Este museo como se darán cuenta está ubicado en una edificación de cinco pisos, con una estructura construida específicamente para este fin y es una propuesta alternativa de gestión del patrimonio cultural, que nos transporta a lo largo de un recorrido cultural por la serranía y amazonia indígena, así como por las zonas de presencia afro-ecuatoriana y montubia a través de las expresiones artesanales realizadas por los nativos ecuatorianos en materiales como la madera, la paja del páramo, la paja toquilla, la cabuya, el mimbre, la totora y la tagua, presentándose como un espacio múltiple de acción cultural de las expresiones vivas de las culturas del Ecuador.
En todas sus salas se observan los recursos naturales e insumos utilizados en la elaboración de las artesanías para destacar su armonía y sostenibilidad; presentan las técnicas empleadas para enfatizar el carácter manual y la relación afectiva de los artesanos con sus obras; mostrando el contenido simbólico de los objetos y su concepción estética como manifestación artística que caracteriza a los artesanos ecuatorianos. El Museo de las Artesanías del Ecuador, Mindalae, cuenta con 4 salas de exposición museográfica, con amplia información cultural, social y ambiental de las artesanías tradicionales de los pueblos indígenas, afroecuatorianos, montubios y mestizos del Ecuador. El conjunto arquitectónico incluye un escenario para actividades múltiples y permanentes de danza, música y gastronomía, un auditorio, una tienda de artesanías con identidad regida por los estándares del comercio justo. Mindalae ha previsto instalar complementariamente un centro de información cultural de la ciudad. El museo cumple con la función de activar el patrimonio artesanal del Ecuador a través de promover las artesanías como un recurso turístico; al mismo tiempo que fortalece la identidad de los pueblos y nacionalidades del Ecuador. Los guiones museográfico y museológico que respaldan al Museo Mindalae buscan comunicar respecto del patrimonio de las comunidades, que hablan del ser humano, de su cultura y del entorno natural en donde se construye y se vive la diversidad cultural. Por ello, la labor de este museo no se enmarca solamente en criterios de índole estético o artístico, sino que tiene un carácter social, educativo y aspira a ser un importante promotor cultural, siendo éste, su principal objetivo. La permanencia de las culturas y artesanías en el país, no se limita a la conservación de las piezas artesanales del pasado, sino que implica emprender acciones de promoción conjuntamente con los artesanos y grupos étnicos con fines utilitarios y de mercado, de manera que la revitalización y recreación contemporánea de las expresiones culturales tenga posibilidades de mantenerse en el tiempo, aspecto en el que las artesanías cumplen un importante papel. En el museo hay productos de bosque como madera, fibras y semilla, además de textiles, vestimenta y adornos corporales, piezas de cerámica y objetos artesanales de la región amazónica. Así como también podemos apreciar Cosmovisión y Shamanismo. Existe una tienda, llamada Tianguez-Tienda de Comercio Justo, en donde el turista podrá adquirir piezas de calidad procedentes de todas las regiones del país.

Horarios: Lunes a viernes: de 09h00 a 18h00. Sábado y feriados: de 10h00 a 17h30
Teléfono: 2230609 - 2227885/2527240 - 099803841
Dirección: Reina Victoria N26-166 y La Niña (barrio La Mariscal).
Costo: Adulto Extranjero: 3,00 Adulto Nacional : 3,00 Niños y Tercera edad: 1,50




Museo Etnográfico de la Mitad del Mundo

http://quito.com.ec/que-visitar/mitad-del-mundo/ciudad-mitad-del-mundo

Ubicado en el interior del Monumento Ecuatorial en la ciudad Mitad del Mundo fue creado por el convenio entre el Concejo Provincial de Pichincha y el Banco Central del Ecuador, se inauguró el 24 de Mayo de 1985, desde 1997 lo administra una empresa turística del Concejo Provincial.
Allí se observa una representación de un mapamundi y los principales países por donde atraviesa la línea ecuatorial: En América del Sur: Ecuador, Colombia y Brasil. En África: Gabón, Congo, República Democrática del Congo (Ex República de Zaire), Uganda, Kenia y Somalia. En Asia: Las Islas Maldivas e Indonesia.

Se admira también la Línea Ecuatorial; hay una representación de los lugares por donde atraviesa la línea ecuatorial, así: En la Región Insular: por el volcán Wolf de una altura de 1706m ubicado en la Isla Isabela. En la Costa podemos ver la Punta Pedernales y el sector de la Concordia. En la Sierra: por la cordillera occidental, Calacalí, el valle interandino y el Cayambe que cuenta con 5.790 m. En la Amazonía: por el volcán Reventador con 3.562 m. el río Aguarico y la selva amazónica.
El 20 de marzo de 1979 el sitio arqueológico fue declarado Patrimonio Cultural del Ecuador, posteriormente el Consejo Provincial de Pichincha en 1981 asume la responsabilidad de la preservación, investigación y difusión de este bien cultural, tarea en la cual la actual administración del Gobierno Provincial se muestra empeñada en seguir impulsando su desarrollo. La zona arqueológica comprende una extensión de 83,9 hectáreas, área en la cual encontramos claros testimonios de construcciones monumentales pre-incas, representadas por 15 pirámides truncas de las cuales 9 se hallan provistas de rampa y las 6 restantes sin rampa. Existe también un número aproximado de 21 montículos funerarios de planta redonda, conocidos también como tolas. Estas pirámides fueron construidas con bloque tallado de cangahua y chocoto. Históricamente corresponde a la cultura “Quitu-Cara” del período de Integración (500-1533 D.C.)
Si miramos hacia este lado podemos ver los instrumentos etnográficos: dentro de las costumbres populares de los pueblos andinos se destaca la utilización de instrumentos como la bocina y el tambor que amenizan las fiestas, los ritos religiosos, eventos comunales, etc.

Hay una sección de regiones y economía del Ecuador en donde se evidencia que la economía del Ecuador se la ha dividido por regiones para un mejor entendimiento: comenzando con la región Amazónica que posee como una de sus principales fuentes de ingreso son la explotación petrolera, plantaciones de té, explotación maderera y el turismo; en la región Sierra, la economía se basa en la agricultura con maquinaria en zonas bajas y en forma rudimentaria en zonas altas, producción de flores para la exportación, la ganadería, la industria textil, diferentes artesanías y la generación de energía eléctrica, representada por la represa hidroeléctrica de Paute ubicada en la provincia del Azuay; la región Costa posee como una de sus principales actividades el cultivo de arroz, café, cacao, plantaciones de banano, cultivo de camarón, explotación de madera, la industrialización del petróleo por medio de la refinería de Esmeraldas y la pesca; y, por último, la región Insular que posee básicamente se dedican al turismo y en un menor grado a la pesca.
Podemos ver aquí tenemos Galápagos la cual está conformada por 19 islas, 42 islotes y 26 rocas. Tiene una extensión aproximada de 8000 Km2 y se encuentra a 972 Km del continente. Las principales islas son: Isabela, Santa Cruz, San Cristóbal (en la que se encuentra la capital de la provincia, Puerto Baquerizo Moreno), Floreana y Baltra en la que se encuentra uno de los aeropuertos, construido por norteamericanos en la segunda guerra mundial y se utilizó como base militar. Existen aproximadamente 19 000 habitantes.
También hay mucha información sobre las distintas etnias que posee el Ecuador, en la cual conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión. Las nacionalidades indígenas amazónicas más conocidas son: Huairona, Achurar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Zápala.
En la sierra, en la Cordillera de los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los otavalos, salasacas, cañaris y sargueros; en la costa del Pacífico están los chachis, tsáchilas y awas. En las ciudades y pueblos viven mestizos, blancos y afroecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la ciudad.
Como fiestas tradicionales de las diversas etnias y del pueblo ecuatoriano las cuales están llenas de tradición, cada año las festividades alegran a los ecuatorianos y a los turistas, quienes disfrutan de la programación cultural, artística y folclórica que cada una de estas celebraciones tiene por ofrecer. Muchas de las fiestas tradicionales ecuatorianas tienen lugar desde la época prehispánica. Hoy en día se encuentran elementos autóctonos de las civilizaciones andinas, en algunos casos, mezcladas con otras tradiciones que llevaron los españoles en la época de la colonización.
Es por tanto que hay los carnavales que son una celebración nacional, que se desarrolla el fin de semana previo a la cuaresma. Durante la fiesta se disfruta de un ambiente de alegría, bailes y bromas como arrojar baldes de agua a los transeúntes. En otros lugares del país se celebra el Festival de las Frutas y las Flores que es una fiesta tradicional de la ciudad de Ambato, que se celebra antes de la cuaresma, en homenaje a la tierra. La celebración cuenta con desfiles, espectáculos, pirotecnia y desfiles de belleza.
Como otra de las principales fiestas tenemos las Fiestas del sol: también conocida como Inti Raymi, esta tradición indígena en honor al sol tiene lugar en la provincia de Ibarra los días 21 y 22 de junio.

Una de la principales fiestas es la del Yamor, otra manifestación cultural de origen indígena celebrada en Otavalo durante la primera semana de septiembre, como agradecimiento a la Madre Tierra. Especialmente, se le rinde un homenaje al maíz.



Horarios: Lunes a jueves, de 09:00 a 18:00. Viernes a domingo y feriados, de 09:00 a 19:00.
Teléfono: (593 2) 2394804 / 2394803
Dirección: kilómetro 13 ½ de la autopista Manuel Córdova Galarza (a menos de una hora, en auto, hacia el norte de Quito).
Costo: Adultos $ 3,00 Niños, Discapacitados y Tercera Edad $1,50


Intiñan o Camino del Sol

http://es.museointinan.com.ec/blog/

Hace muchos años el permanente movimiento astronómico del sol, la luna y otras constelaciones, llamó la atención a los Quitus, pueblo situado bajo la línea equinoccial.
En el museo se distinguen tres salas: Arqueo-astronomía, Vida y costumbres ancestrales de la zona equinoccial y Etnográfica.
En la sala Arqueo-astronomía se pueden observar demostraciones de las fuerzas físicas y magnéticas que se ejercen en este lugar por efecto de la Latitud 0, como la prueba de Koriolis; cabe recalcar que en 1736, Antonio de Ulloa, encontró vestigios de un posible cilindro solar al pie del volcán Cayambe, que habría sido un centro de observación solar y astronómica, punto de reuniones solares ancestrales. Actualmente y basándose en los estudios de su padre, y con investigaciones propias, Fabián Vera, junto a su equipo multidisciplinario, construyó un nuevo cilindro solar, con características en diseño, función y ubicación que lo hacen único a nivel mundial.
La decoración interna promueve un viaje en el tiempo. Y en cada uno de los puntos cardinales existen representaciones y símbolos en un mural que habla del origen milenario de pueblos solares y astrónomos, y del rastro histórico del país.

El cilindro solar del museo recibe al sol, cada 21 de Marzo, 23 de Septiembre en los Equinoccios, 21 de Junio y 21 de Diciembre en los Solsticios.
Hay también una Tola Funeraria, la misma que tiene dos segmentos: uno vertical tubular, y otro inferior horizontal donde se halla una vasija y copas ceremoniales de barro junto a restos de osamentas; además hay un reloj que funciona con la luz solar; un índice metálico proyecta la sombra para señalar la hora. El reloj tiene dos caras, donde están grabadas las horas. El sol aparece seis meses en la cara sur y seis meses en la cara norte. Sólo en los equinoccios la sombra aparece en las dos caras.

Finalmente, en la sala etnográfica, donde se pueden apreciar dos cabañas tradicionales de las etnias de la amazonía ecuatoriana, cada cabaña corresponde a una cultura ancestral del Ecuador, una de ellas tiene un tamaño natural, de origen Waorani y en su interior cuenta con un muestrario de tradiciones que van desde artículos rituales, hasta herramientas de caza y pesca; La segunda es una cabaña de arquitectura Kichwa y está destinada a promocionar los atractivos turísticos y naturales de la provincia del Napo.

La sección etnográfica muestra la forma de vida, costumbres y el proceso de elaboración de artesanías de diferentes etnias ecuatorianas como Salasacas y Shuaras.

Horario:
Lunes a Domingo de 09:30 a 17:00
Costo:
Niños: 2$
Adultos: 4$

Museo Etnográfico del Instituto Nacional "Mejía"

El Instituto Nacional Mejía, ubicado entre las calles Vargas y Arenas, pionero en diversos temas de la educación, cuenta en su infraestructura con un impresionante Museo Etnográfico (en la calle Venezuela) al servicio de los educandos y del público en general. Su fundación data en septiembre de 1950 con el nombre de Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía.
En el año de 1974 El Instituto Ecuatoriano de Antropología y Geografía, dona al Instituto Nacional Mejía 22 esculturas que representan a diversos grupos étnicos del país. Actualmente el Museo cuenta con 57 esculturas, talladas en madera, en tamaño natural, llamando mucho la atención la variedad de esculturas que ilustran las distintas etnias conviviendo en el museo en perfecta armonía, indígenas, mestizos, negros, cholos, etc,. todos afanados en sus trabajos y actividades.
Su realismo es conmovedor que hasta podríamos conversar con ellos sobre sus leyendas ricas en memorias y tradiciones. En esta sala se observarán a los Huaoranis, Shuaras, Cofanes y los Quichuas del Oriente, representando a la Amazonía ecuatoriana.
Los Huaoranis son uno de los pueblos que viven aún de la forma más tradicional en toda la zona amazónica. Su territorio está ubicado al noreste de la región amazónica, entre los ríos Napo al norte el y Curaray al sur. Son aproximadamente mil personas cuya subsistencia se basa en productos agrícolas, la caza y la pesca. Son un grupo alegre, integrado a la perfección con su medio ambiente selvático. Son un pueblo guerrero y dispuesto a defenderse. La vivienda es de forma rectangular, con techo a dos aguas y cubierta de hojas de palma entretejidas. En su interior cuelgan las hamacas y guardan los utensilios de caza y de cocina. Viven completamente desnudos pero la presión civilizadora empieza a generalizar la vestimenta occidental. Su idioma es el Huao Tiriro pero debido al influjo de los misioneros empiezan a adoptar el quichua y el castellano.
También se encuentran los Shuaras que son una comunidad indígena que habita en las regiones correspondientes a las cuencas de los ríos Santiago, Chinchipe, Zamora, Bombonaza y Cunchaza, en el oriente ecuatoriano. Se trata de una etnia perfectamente diferenciada: territorio, lengua, raza, cultura, etc. Así se supone que habitaron en la región suroriental de la actual amazonia ecuatoriana, durante siglos antes de la llegada de los españoles a América.

Con una población aproximada de 40.000 personas, están identificados en las provincias de Morona-Santiago, Zamora-Chinchipe y en la parte sur de la de Pastaza. Se autodenominan como Untsuri Shuar (gente numerosa) o Muraya Shuar (gente de colina) y rechazan el término Jíbaro -con el que generalmente se les ha conocido- por las connotaciones peyorativas que tiene esta palabra. Este grupo tiene como idioma el shuar.
Más adelante tenemos a los Cofanes, grupo étnico que se encuentra ubicado en la provincia de Sucumbíos a la orilla del río Aguarico. La Nación Cofán es una de las más pequeñas del mundo, consta aproximadamente de algo más de mil personas repartidas en 10 comunidades, comunidades en Ecuador y 4 en Colombia, aunque todas se consideran miembros de una misma nación. Están al borde de la extinción. Llevan este nombre debido a que alrededor de donde estaban ubicados existía una clase de paja la cual ellos la denominaron cofaje. Con ella realizaban sus viviendas, de esta manera también denominaron al río cofanae de esta manera ellos se autodenominaron cofán. Los cofanes antes de la época colonial eran parte de las redes de intercambio de los grupos amazónicos con los grupos que habitaban en los valles interandinos. Su vestimenta refleja la influencia aculturadora de la región occidental, ya no visten los atuendos elaborados a partir de la corteza de los árboles, ahora usan la cushma de algodón acompañada de chaquiras que son cuentas de semillas pero en la actualidad poco a poco se han ido remplazando por plástico, también usan collares fabricados con dientes de jaguar.
Otro destacado grupo que se encuentra en este museo son los Kichwas del Oriente, que son la población indígena más numerosa de las siete nacionalidades presentes en la Amazonia Ecuatoriana. Representan alrededor de 60.000 personas.
El sistema tradicional de la comunidad kichwa está caracterizado por la solidaridad y la igualdad, colocada bajo la autoridad espiritual de un Yacha. Las actividades se hacen en grupo, con separación entre las tareas del hombre (construcción, pesca, caza...) y las de la mujer (trabajos a realizar cerca de casa, la chacra, ocuparse de los niños, de la casa...). Las mujeres son, en general, las que trabajan más. La selva satisface las necesidades de la comunidad procurándole materiales de construcción, comida y plantas medicinales. Los indígenas son cazadores, pescadores y agricultores y dedican una gran parte de su tiempo a la artesanía y a los trabajos colectivos (mingas) para construir habitaciones y piraguas. Cultivan la yuca, el banano, el cacao, el arroz, el maíz, el café, las judías. Se trata de cultura de huerta y comercio con los mercados de Tena.
De la Costa se encuentran los Cholos Pescadores, estos se distribuyen desde el norte de la provincia del Guayas y avanza hasta la provincia de Manabí por el perfil costanero. El Cholo Pescador es el heredero legítimo de los asentamientos y pueblos indígenas que vivieron en lo que es la costa de la península de Santa Elena y la provincia de Manabí. Habitan en covachas y casas, generalmente de caña guadúa y hojas de bijao o de banano y plátano, y las construyen siempre a orillas del rio para una mejor comercialización de sus productos; en cuanto a su vestimenta, los hombres visten pantalones cortos sin camisa o con una muy delgada. La mujer por su lado ocupa faldas coloridas, blusas blancas con los hombros descubiertos con un pañuelo en la cabeza.
También están representados los Chachis, quienes se encuentran al noroccidente del territorio ecuatoriano, en la provincia de Esmeraldas. Es difícil saber, en forma precisa, el número de chachis que existe en la actualidad, por su forma dispersa de poblamiento más el aislamiento en el que se mantienen algunos de sus poblados, son factores que impiden obtener datos precisos sobre la población chachi. En la vestimenta, los hombres llevan camisa y un calzón pequeño y ajustado; las mujeres sólo llevan una manta envuelta como falda, sujeta a la cintura con un cinturón de borlas. La ropa es elaborada con textiles que ellos mismos producen, desde el hilado del algodón, hasta la hechura de las prendas. Las mujeres tejen la tela, pero son los hombres la que la confeccionan. Suelen pintar el rostro, los brazos y las piernas con achiote y con una pintura negra. Tanto hombres como mujeres llevan pulseras y collares, unos los hacen en mayores cantidades y hay otros que no los llevan; la vivienda la realizan en tres tipos de construcción: la residencia habitual, la casa para el trapiche y el rancho o residencia temporal. La casa residencial está ubicada cerca de un río, alrededor de ella están las plantaciones de plátano, cacao, caña y piña. Junto a ella se encuentra la casa de trapiche, construcción destinada a la molienda de la caña, a la preparación del guarapo y a la destilación del alcohol. Las casas temporales o ranchos también son similares a la vivienda pero menos elaboradas y con materiales de inferior calidad, construidos en sitios alejados a la vivienda y utilizados para acampar.
Un grupo representativo de la Costa son los Tsáchilas o Colorados, que son un grupo étnico distribuido en comunas ubicadas alrededor de Santo Domingo de los Colorados. Se los conoce como "Colorados", debido a su costumbre de pintarse de rojo con achiote el cuerpo y cabellos; tienen una identidad bien marcada, el vestido, la pintura roja en los cabellos masculinos, su lengua el tsafiki, que todos siguen utilizando; su propia alimentación y los poderes de curación del que tienen gran reputación sus ponés o shamanes, son marcadores de su identidad.

De la Sierra se ven a los negros del Chota, Natabuelas e Ilumanes, de la provincia de Imbabura. Se representan también a los Pastores de Zumbahua de la provincia de Cotopaxi, los Chibuleos y Salasacas de Tungurahua así como los Vaqueros y Héroes Del Chimborazo. Los Warankas de la provincia de Bolívar, y la Chola Cuencana representando a la provincia de Azuay; no podrían faltar los famosos Saraguros de la provincia de Loja.



Horario:
Lunes a Viernes: 8h00 a 12h00 / 14h00 a 18h00
Sábados solo con cita previa


No hay comentarios:

Publicar un comentario