domingo, 10 de mayo de 2015

Museos Especializados

Museo Numismático

http://www.bce.fin.ec/index.php/museo-numismatico1


Es importante mencionar que este museo, ubicado entra las calles García Moreno y Sucre, debido a su estilo arquitectónico constituye un ícono del Centro Histórico. Construido en el año de 1927 Por el Banco del Pichincha, con estilo neoclásico. La fachada de hormigón imitación a la piedra, es uno de los mejores ejemplos neo clásicos de la ciudad, está ubicado junto a la Iglesia de La Compañía.

En el primer piso está el vestíbulo de atención al público cuyo diseño interior forma una gran armonía entre los cielos rasos de latón, pintura mural y el trabajo en madera de las ventanillas. En el segundo piso se ubican las oficinas administrativas; este piso posee una gran riqueza en elementos decorativos, algunos elementos del mobiliario original del edificio fueron rescatados y expuestos en las salas como testimonio de la época de su construcción.
El Museo Numismático forma parte del actual Centro Cultural Guillermo Pérez Chiriboga.
Como información importante les diré que este museo guarda y exhibe la historia de la moneda en nuestro país, aquí encontraremos el proceso evolutivo de la moneda en el Ecuador desde los sistemas de intercambio o trueque estructurado por las sociedades aborígenes prehispánicas, el origen de la moneda y su proceso evolutivo ocurrido durante el período colonial, la etapa republicana y surgimiento de la Casa de Moneda de Quito, la emisión de billetes de diferentes bancos hasta la consolidación del Banco Central del Ecuador sus emisiones hasta la dolarización.
Este lugar es un almacén donde se vende monedas conmemorativas, medallas y catálogos informativos del contenido de sus salas. Observamos una área interactiva o lúdica para grupos de estudiantes donde se desarrollan talleres de actividades manuales en la temática numismática. Otro lugar de importancia es el Auditorio donde se exhiben videos sobre la Historia de la moneda. En este edificio además funciona la musicoteca del Banco central que ofrece audiciones de música, conferencias y préstamo de partituras de bolsillo en las salas de audio.
El Banco Central del Ecuador consideró importante crear el Museo Numismático, a través de su Dirección Cultural, como un espacio necesario para el registro de la larga historia del sistema monetario en el país, desde la antigüedad hasta las monedas de centavos de dólar emitidas en el Ecuador.
En 1994, la Dirección Cultural del Banco Central tomó la decisión de utilizar su fondo numismático, cuyas 13.000 piezas numismáticas, notafílicas y filatélicas han sido adquiridas de varias colecciones. Este nuevo espacio del Banco Central, que se une a la Musicoteca, Biblioteca y a la Biblioteca para No Videntes en el antiguo edificio de la García Moreno y Sucre, ha sido creado como un lugar para que el público conozca la historia de la moneda.
Después de esta corta introducción, les diré que el museo cuenta con cuatro salas de exposición.
En la primera sala se advierte del intercambio o trueque de productos obtenidos de la naturaleza o aquellos manufacturados. Se presentan muestras precolombinas, elementos pre monetarios y las rutas comerciales en mapas y el origen de la moneda.
Según los registros que datan cientos de años antes de Cristo, el uso de la moneda es muy antiguo, pero antes de las monedas los bienes y servicios se los adquiría a través del trueque o intercambio de productos. Las sociedades nativas de América utilizaban una cierta cantidad de semillas, concha Spondylus, hojas de coca, como productos de valor que satisfacían las necesidades cotidianas de la época.
En la Segunda sala se explica el proceso de transformación de la moneda durante tres siglos. Con la llegada de los españoles a América, se establece el uso de monedas con similares características a las que se circulaban en España, se crearon de casas de la moneda o acuñación, ubicadas cerca de las minas en América Latina, las cuales eran gravadas con un sello real o la cruz. Se fabricaron monedas de oro y plata, la primera moneda redonda que se utilizó tenía el sobrenombre de columnaria. Así mismo las primeras monedas que circularon funcionaban bajo el sistema octogésimal, es decir su máximo valor va ser ocho, en monedas de plata teníamos los valores de un real, medio real, dos reales, cuatro y ocho reales en cambio en oro teníamos las denominaciones de un escudo dos escudos, cuatro y ocho escudos.

Simón Bolívar decidió instalar una casa de amonedación en Quito que es donde se fabricaba las monedas con el trabajo forzado en metal y en el año de 1832 tuvimos las primeras monedas trabajadas en oro y plata con el primer escudo del país en el cual se representaba al sol y dos cerros. La actividad se realizó en Quito hasta 1862. Es hasta 1863 que funciona la Ceca quiteña, desde ese momento la moneda que circula en el país es fabricada en el extranjero, al mismo tiempo se introduce el Papel moneda o Billete. A partir de entonces surgen los bancos privados y a partir de 1872 tomaron a su cargo la introducción y emisión de monedas y billetes de considerables cantidades en 1884 nace el Sucre como unidad monetaria de la República del Ecuador.
En la Cuarta sala se dice sobre del origen del Banco Central del Ecuador en 1927, el cual surge como consecuencia de las muchas casas comerciales y bancos particulares que existían, las cuales emitían billetes sin mayor respaldo.
Los primeros billetes emitidos por el Banco Central del Ecuador se caracterizan por tener figuras alusivas a la mitología. EL Sucre aparece como nuestra moneda oficial durante 116 años de vida. En este lapso los cambios fueron múltiples, las primeras monedas de oro y plata sucumbieron al superar su valor por lo que se realizaron las de cobre, níquel y acero.
La crisis económica de los ochenta, tras el auge petrolero trajo consigo la devaluación del sucre que unida con la inflación dieran de baja a las monedas y billetes de baja fracción y denominación perdieran poder de conversión y así muchas perdieron su circulación pero fue la crisis bancaria de 1999 una de las causas para la desaparición física del sucre como moneda ecuatoriana en su lugar se adoptó el dólar, en ese entonces un dolor correspondía a veinte y cinco mil sucres.

HORARIO DE ATENCIÓN:
Martes a viernes desde las 9:00 a 17:00
Sábado, domingo y feriados desde las 10:00 a las 16:00
DIRECCIÓN:
Se encuentra ubicado en el Centro Histórico de Quito, calles García Moreno y Sucre. Antigua sede del Banco Central del Ecuador
ACCESO AL PÚBLICO
PÚBLICO NACIONAL:
El ingreso para el público nacional es gratuito.
PÚBLICO EXTRANJERO:
Adultos: $1 Dólar  
Estudiantes / Tercera edad: $0,50 ctvs 

Niños: $0,25 ctvs




Museo Aeronáutico y del Espacio Fuerza Aérea Ecuatoriana

http://www.cehist.mil.ec/centro-de-estudios-historicos-de-la-fuerza-aerea-del-ecuador.html


Se ubica en la Avenida de la Prensa N.55- 332 y Av. Carlos V.
En este museo podremos encontrar tres salas que reseñan la historia de la aviación en Ecuador, desde que inicio en el año de 1911.
En la primera sala se presenta información sobre los pioneros del aire en el pais mediante fotografías, documentos y tres aviones históricos. Continuaremos en la segunda sala que contiene material que habla del anhelo de volar en varias culturas del mundo. Uno de los atractivos es el el simulador Curti SS Wright, ustedes podrán volar a cualquier ruta y desde la ciudad que quieran, en aviones comerciales, de carga o de la Fuerza Aérea.
Continuaremos el recorrido en el parque estático donde se puede conocer los aeroplanos que surcaron el cielo ecuatoriano en otros tiempos. Entre estas maquinas históricas esta el biplano Telégrafo 1, con el que el 4 de noviembre de 1920 se realiza el primer vuelo Guayaquil-Cuenca, efectuado por los italianos Elia Liut y Ferrucio Guicciardi. Ellos volaron este biplano aparato comprado por Abel Castillo, dueño de diario El Telégrafo, para ofrecer servicios postales en el país. El periplo duró casi dos horas. Este avión es uno de los principales atractivos del Museo Aeronáutico y del Espacio, establecido en 1986 por la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
Ésta aeronave exhibida en el Museo Aeronáutico y del Espacio de la Fuerza Aérea Ecuatoriana está hecha de tela y de madera. La estructura está forrada de una resina que le hace resistente al agua. Esta aeronave italiana es parte de la colección de alrededor de 50 aviones que forman parte del museo. También podremos observar al paracaidas que protegio a Alfonso Vasquez, el primer ecuatoriano en lanzarse desde 16 100 pies o 4 880 metros de altura; una de las avionetas con las que se ralizaban las primeras practicas de guerra; los uniformes que los aviadores han usado desde 1920 y una galeria con modelos a escala de las naves que la FAE ha utilizado, entre otras piezas. El Ecuador, el avión monomotor en el que Teodoro Gildred llegó desde San Diego (EE. UU.) hasta Quito, en 1931. Además encontramos una colección de aviones a escala confeccionados a mano por Patricio Moreno.
Además ahí se encuentran los aviones más importantes adquiridos por la FAE, desde los cincuentas. Allí está un Camberra, bombardero inglés de 1956; un cazabombardero Meteor, de 1954; un T-33A de combate; dos Trojan, de 1965; un DC-6B, avión estadounidense de 1960, con capacidad para 60 pasajeros; un AVRO inglés; un AT-6; un C-47; un B-23; dos avionetas Cessna; un B-25J; un impresionante hidroavión PBY-Catalina, estadounidense, de 1970; y, un helicóptero Chickasaw S-55, empleado desde 1965 para transporte y rescate.
Cabe recalcar a los pioneros: el guayaquileño Cosme Renella y el quiteño Pedro Traversari. Estos dos personajes surgen en 1911, cuando se formó el "Club Guayas de Tiro y Aviación", para el entrenamiento de pilotos.
La sala-auditorio conserva más aviones a escala, misiles de guerra y aparatos de comunicación, todo esto en un perímetro logrado por murales que explican la historia de la aeronavegación, desde Ícaro hasta las misiones espaciales.
En Ecuador se vuela desde 1911. La galería de la Fuerza Aérea Ecuatoriana es para recordar a los pioneros de esta actividad, a partir de fotografías, documentos y 3 aviones históricos.




Museo de Arquitectura

http://www.cae.org.ec/capacitacion/16-mae/26-museo-archivo-de-arquitectura-del-ecuador-mae.html

Éste Museo, ubicado en la calle Junín y Ortiz Bilbao, forma parte del Colegio de Arquitectos de Pichincha, fue creado con el fin de organizar los archivos históricos de la arquitectura de todo el país.
Recopila información sobre la historia de la arquitectura en el Ecuador y su primordial investigación es la muestra Quito 1915-1985, la cual está siempre en exhibición. Algunas de las obras descritas en esta muestra son: La Alianza Francesa, Museo Numismático, La Circasiana, el antiguo hospital Eugenio Espejo, el Teatro Capítol, antiguo edificio de la Casa de la Cultura ecuatoriana.
En este lugar se pueden observar fotografías, información sobre el autor y el contexto histórico de cada una de las edificaciones. Además, este museo cuenta con una sala de exhibiciones temporales, que actualmente está en funcionamiento.
Un hecho importante de este museo es que busca contribuir con el rescate del Centro histórico de Quito, debido a su ubicación, en el Barrio de San Marcos, cuyo principal eje es la calle Junín.
Se encuentra junto a mas instituciones culturales, como son: El Museo de Manuela Sáenz, Casa San Marcos y Museo de la Acuarela. Además alrededor de este barrio también se encuentran edificaciones importantes como el Monasterio de Santa Catalina de Siena, La Iglesia de San Marcos, siendo estas instituciones y edificaciones las que hacen que el Museo de Arquitectura refuerce actividades culturales con las demás instituciones culturales.
En este museo existe un archivo histórico de arquitectura, en donde el Colegio de Arquitectos de Pichincha conjuntamente y mediante un convenio con FONSAL, a través del Ministerio del Ambiente Ecuatoriano, con el tiempo realizarán con el archivo de arquitectura del FONSAL un centro de consulta y biblioteca virtual, el mismo que será la primera fase de un macro proyecto en donde en una primera fase se creará el Archivo de Arquitectura y Urbanismo de Quito y posteriormente cubrirá todo el Ecuador. El Museo actualmente se encuentra cerrado por implementación y aumento del mismo. La fecha que posiblemente se abrirá nuevamente al público es en abril, con la biblioteca-archivo de arquitectura.
En el museo se presentan exposiciones temporales y maquetas de los distintos proyectos de arquitectura y urbanística de la ciudad de Quito.



La atención tiene el horario de LUNES a JUEVES desde las 13:H00 hasta las 17:H00, previo la adquisición del turno en ventanilla de Tesorería del CAE-P.


Museo del Agua Yaku

http://www.yakumuseoagua.gob.ec/index.php/visita/horarios-y-precios

Ubicado en el sector de El Placer, cerca al Centro Histórico de Quito, éste museo tiene una vista privilegiada de la ciudad y los volcanes que la rodean, por lo cual es uno de los miradores de la Ruta los Miradores de la ciudad.
En las investigaciones sobre la historia, se dice que en este sector existían baños ceremoniales y de purificación de los Incas, y de ahí el nombre de El placer. Estas mismas investigaciones nos relata que en este sector se localizaba el Palacio de descanso del Inca Huayna Cápac, o como los cronistas de la colonia lo llamaron: el “Palacio del Placer del Inca”. Estaba formado de patios, estanques, piscinas y jardines., y que muy posiblemente tanto la Conquista Española como el “progreso” de la ciudad destruyeron este complejo usando su material para otras edificaciones o simplemente construyendo sobre éste.
En 1913 se ubicaron en ese sitio los primeros tanques de recolección y purificación de agua para Quito. Podemos decir que algunos de esos tanques aún están en funcionamiento.
El museo lleva el nombre Yaku que significa "agua" en kichwa, reconociendo al agua como un patrimonio natural y cultural que es necesario conservar.
El concepto primordial y principal de Yaku es la interactividad, mostrándonos una propuesta interesante y novedosa, como es la de aprender jugando a través de recursos lúdicos e interactivos, como la sala de burbujas donde se demuestran las propiedades físicas y químicas del agua envolviendo al visitante en la creación de burbujas de jabón gigantes, muros de jabón y hasta la oportunidad de encerrar al participante dentro de una burbuja o la pizarra mágica. En el exterior del museo, en el área de fuentes y jardín botánico, un geiser sorprende a los visitantes con su imponente y majestuoso chorro de agua.
El museo Yaku funciona también como un importante escenario en Quito y por tanto regularmente realiza actividades culturales y de entretenimiento. Además de estos atractivos, se presentan exposiciones temporales, tanto artísticas como científicas en las cuales se trata sobre la importancia y preservación del agua.
Los días domingo ofrece una diversa y variada programación artística al público en donde se puede observar danza, teatro y música.
El museo ofrece al visitante tres exposiciones permanentes que además de ser educativas buscan ser interactivas y lúdicas. La primera se llama “Agua Viva” y enseña sobre las diferentes características naturales y químicas del agua, la segunda se denomina “Agua que Crea” y expone sobre la importancia biológica de este líquido para la creación y existencia de vida, y el tercero se denomina “Nuestra Agua” donde se evidencia la relación entre el agua y el ser humano.
El museo de sitio  expone los antiguos tanques de recepción y purificación de agua de 1913. A más de lo dicho anteriormente se puede ver otra exposición, la llamada “Agua llega a mi casa” donde se muestra todo el proceso de captación, purificación, distribución y disposición final del agua haciendo énfasis en la responsabilidad que debemos tener hacia este recurso.
Para llegar al Museo Yaku puede dirigirse al Sistema Integrado Metrobus Q y en la Estación “Seminario Mayor”, en la Av. América y Colón, tomar el bus alimentador con ruta “El Placer”, llegando así a yaku, en donde gustosos lo recibirán.



Atención al público:
Martes a Domingo:
De 09h00 a 17h30 (ingreso a las exposiciones hasta las 16h30)
Lunes:
No hay atención al público
Cerrado
1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre


  •  Precios
• Adultos::
$3.
• Estudiantes:
$2.
• Niños(hasta 12 años):
$1.
• Tercera edad::  
$1.
• Personas con discapacidad:
 Ingresan sin costo


Museo Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit

http://www.museosquito.gob.ec/index.php/item/52-museo-de-la-biblioteca-ecuatoriana-aurelio-espinosa-polit

Su ubicación es en la calle Rumihurco.Fundada por el ilustre Padre Aurelio Espinosa en el año de 1929 en el colegio Noviciado de la Compañía de Jesús, en Cotocollao con el objetivo de preservar el espíritu de la patria, su pensamiento y su identidad, en condición de Biblioteca-archivo de autores y asuntos ecuatorianos, para recuperar la cultura ecuatoriana, también como archivo documental y museo de arte e historia. A la muerte del Padre Aurelio Espinosa en 1961 el Congreso Nacional del Ecuador en homenaje declara la biblioteca “de interés nacional”, forma parte del patrimonio Cultural del Ecuador.

Cabe recalcar que fue galardonada con el premio Eugenio Espejo por su actividad institucional en beneficio de la Cultura. Reconocida también por la FLACSO, la facultad latinoamericana de ciencias sociales. Inicialmente la biblioteca se fundó en el colegio noviciado San Ignacio de Loyola de la orden de los jesuitas en Cotocollao.
Cuenta con un fondo bibliográfico ecuatoriano que bordea los 500 000 volúmenes; también, un archivo documental correspondiente a las diversas épocas y personajes notables de la historia ecuatoriana, el herbario de la flora ecuatoriana del Padre Luis Sodiro. Hemeroteca y el museo de arte e historia con preciadas obras en escultura y pintura del siglo XVI al XX, galerías de paisajes y personajes representativos de la cultura e historia ecuatoriana.
Este museo-biblioteca ha buscado salvaguardar el patrimonio documental y artístico existente en ella, complementarlo y aumentarlo, manteniéndolo siempre a la par del tiempo, difundirlo y garantizar a investigadores nacionales y extranjeros el acceso a estos documentos.
La biblioteca-archivo dispone de varias publicaciones y obras fundamentales, entre los que destacan varias obras literarias de personajes importantes tales como la primera biografía de Santa Mariana de Jesús por el Padre Jacinto Moran de Buitrón. Historia del Reino de Quito del Padre Juan de Velasco. Obras originales de Eugenio Espejo, Juan Bautista Aguirre uno de los primeros poetas ecuatorianos.
Posee un rico patrimonio cultural donde se encuentra un inmenso acervo de libros, folletos, publicaciones periódicas y hojas volantes.
La Biblioteca Ecuatoriana "Aurelio Espinosa Pólit" es obra apostólica de la Compañía de Jesús puesta al servicio del pueblo ecuatoriano como el mayor legado cultural existente en el país.
El fondo bibliográfico actual comprende libros de casi todos los temas y materias, por tanto, bien vale decir que el gran valor, y lo que convierte a la Biblioteca en caso único, es precisamente su característica de compilar libros y publicaciones ecuatorianas. En la sala de cartografía se guardan mapas geográficos, únicos y originales, que revelan verdades tales como los límites coloniales o los asientos de pueblos y villorrios ya desaparecidos.
Se divide en el fondo Julio Tobar Donoso, fondo Juan Yépez del Poso, fondo José Gabriel Navarro, constituidos básicamente por donaciones.
En la sección Archivo se conservan muy especialmente epistolarios, memorias, manuscritos y obras inéditas de autores nacionales y documentos que guardan testimonios de la patria y constituyen verdaderos tesoros. En este archivo por ejemplo, es posible encontrar documentos pertenecientes a tres etapas importantes de la vida de nuestro país: la colonia, la independencia y la república.
La hemeroteca está compuesta aproximadamente por 7000 colecciones completas de periódicos y revistas de los siglos XVIII - XXI, de gran importancia para el periodismo ecuatoriano.
El Herbario de la flora ecuatoriana lleva el nombre del Padre italiano Luis Sodiro, botánico de la primera Escuela Politécnica Nacional en tiempo del Presidente García Moreno, aquí podemos encontrar verdadera fotografía y un resumen íntegro del Ecuador en el área de la Botánica, que registra, inclusive, flora desaparecida o en riesgo de extinción.
El Museo de Arte e Historia muestra pintura y escultura desde el siglo XVI al XX, se compone de varias salas. La primera sala es la sala de Marianita de Jesús, en la cual podemos contemplar pinturas y esculturas.
La segunda sala es la de escultura, donde destacan obras de Bernardo de Legarda, Manuel Chili Caspicara y Padre Carlos.
La tercera sala es la sala de testimonios históricos, con objetos que pertenecieron o tuvieron relación con personajes importantes para nuestra riqueza cultural y patriótica, como el escritorio del Presidente Gabriel García Moreno y la pila bautismal utilizada en el bautismo del Presidente Eloy Alfaro.
La cuarta sala es la sala de pintura colonial, donde encontraremos obras de la Escuela quiteña como Fray Pedro Bedón, Hernando de la Cruz, Miguel de Santiago, Manuel Samaniego.
La quinta sala es la sala de pintura siglo XX, Rafael y Antonio Salas, Cadena, Pinto, Salguero y algunos pintores contemporáneos como Víctor Mideros y el paisajista Emilio Moncayo.


HORARIO:
lunes a viernes 08h00 a 17h00
PRECIOS:
entrada libre



Museo de Instrumentos Musicales Pedro Pablo Traversari

http://www.casadelacultura.gob.ec/?ar_id=3&mu_id=2

Este museo forma parte de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, ubicada entre las avenidas Patria y 6 de diciembre, y contiene instrumentos de la época precolombina y del resto del mundo. Se exponen permanente 540 instrumentos musicales clasificados mediante el método Sachs y Horn Bostel y sus subclasificaciones respectivas.

Es muy importante hablar de Pedro Pablo Traversari (1874 – 1956). Este compositor y director de banda quiteño inició sus estudios musicales con su padre y luego en el Conservatorio de Santiago de Chile y continuó su formación musical en flauta, violoncello, contrabajo y composición musical. Desde temprana edad tuvo aptitudes musicales. Sus padres, Don Pedro Traversari, músico italiano y la Sra. Alegría Salazar, procuraron cultivar esas capacidades. A los doce años estudia bajo la dirección de Don Calixto Guerrero, quien forma en él, un espíritu coleccionista. Perfecciona sus estudios musicales en Roma y París. En el año de 1900 fue llamado por el General Eloy Alfaro para reabrir el Conservatorio Nacional de Música en Quito; luego, el 28 de Octubre de 1928, funda el Conservatorio Antonio Neumane en la ciudad de Guayaquil, del que fue su director hasta 1935.
La obra más importante de su vida fue la creación musical. Se conocen muchas obras y danzas de tipo indígena; por ejemplo, “La Profecía de Huiracocha” y “El canto a Bolívar”. Veinte y dos danzas en diversos estilos en el Género Incaico, Aires Chilenos Antiguos, Romances y Cantos Incaicos, Cantos Escolares, Himno Pentafónico de la Raza Indígena, Himno del 24 de Mayo, Himno al Pabellón Ecuatoriano, Himno de los estudiantes Ecuatorianos, Rythmus in Laudem B.M.V. de Mercedes, Glorias Andinas (Poema Sinfónico en Cuatro Movimientos), Meditación (para orquesta), Cumandá o La Virgen de las Selvas (melodrama en tres y cuatro actos con música y baile), La Profesía de huiracocha, Kiskis o el Ultimo Exponente del Alma Incaica, Los Hijos del sol, La Araucana. También escribió varios tratados de carácter musical, como: “Musicología”, “Acústica de la Música”, “La Música Indígena en América”.
Pero la obra que realzó es el Museo de Instrumentos Musicales, que reúne piezas únicas, clasificadas en 42 colecciones de instrumentos antiguos de casi todo el mundo. Es considerado uno de los mejores museos en toda América Latina y guarda muestras de una antigüedad de tres mil años. En el año de 1950, decide vender su colección a la Casa de la Cultura Ecuatoriana. La entrega oficial tuvo lugar el 1 de mayo de 1951. Pasarían pocos años de este acontecimiento, cuando el 6 de julio de 1956 fallece en Quito, a la edad de 82 años.
Hay una colección de instrumentos musicales precolombinos: silbatos, quenas de hueso humano, quipas y flautas de cerámica. Entre los más simbólicos de nuestras culturas aborígenes, además hay los rondadores de plumas y patas de cóndor, decorados con cabezas de escarabajos, y una buena muestra de pijuanos y pingullos, que han mantenido sus sonidos a través de los siglos.
Clasificación de los instrumentos musicales:
Primero, los Idiófonos, estos instrumentos hechos de material esencialmente resonante vibran al ser percutidos, punteados o friccionados. Vemos la chagcha que es un sonajero confeccionado con cascos de cabra, ensartados en fibra de cabuya o nylon y con un pedazo de faja de distintos colores.
Más adelante, los Membranófonos, instrumentos cuya membrana tensada produce el sonido al moverse. Se clasifican según la manera de hacer vibrar la membrana (golpe, fricción y zumbido o soplo). Miramos el bombo el cual es uno de los pocos instrumentos musicales auténticos que integra la banda mocha. No debe confundirse con la bomba afro ecuatoriana, aunque a veces ésta se llame a veces bombo.
También, los Aerófonos, instrumentos dentro de, a través de, o alrededor de los cuales se hace vibrar el aire. Representando a este grupo vemos la Quena: (Voz quechua). Sustantivo femenino. Flauta o caramillo (flautilla de caña), pero las que poseemos en el Museo Traversari son de Huesos humanos, pertenecen a las primeras edades de Ecuador y de Perú de hace tres mil años antes de la era Cristiana.
Además, los Cordófonos, instrumentos de una o más cuerdas tensadas que, según al caso, se puntean con los dedos o con un plectro, se tocan con un arco, se percuten, se friccionan o se someten a la acción del viento. Aquí tenemos La Guitarra, instrumento musical de cuerdas que se compone de una caja de madera a modo de ovalo estrechado por el medio, con un agujero circular en el centro llamado boca o tarraja esto es en el centro de la tapa y un mástil contrastes.
Finalmente, los Electrófonos cuya evolución musical fue durante el siglo XX ha hecho necesaria una importante ampliación a la categoría de la clasificación de Hornbostel y Sachs: los electrófonos. Su característica común es el sonido, y se genera a través de válvulas de vacío o dispositivos semiconductores, como ejemplo de instrumentos electrófonos tenemos: Piano electrónico, violín electrónico, guitarra eléctrica, sintetizador.
Por último, se hallan varios instrumentos fueron donados por el Doctor Luis Felipe Borja; otros precolombinos, por el Señor Luis Gómez, en el año de 1946. Así mismo, el Padre Gonzalo Pérez entrega el Tunduy en 1900.

Horario de atención
Martes a Sábado de 09h00 a 13h00 y de 14h00 a 17h00
Valor de ingreso: Extranjeros $ 2,00, Nacionales $ 1,00, Estudiantes nacionales y extranjeros, Personas con Capacidades Especiales, Tercera Edad $ 0,50, menores de 12 años entrada libre

Descuentos a estudiantes extranjeros con tarjeta internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario